Homeschooling para niños con discapacidad o capacidades diferentes

Homeschooling para niños con discapacidad o capacidades diferentes

El homeschooling, también conocido como educación en casa o en el hogar, es una tendencia creciente en familias de todo el mundo que apuesta de un modo decidido por la formación académica de los niños fuera de las tradicionales instituciones educativas, públicas o privadas.

Las razones para elegir este tipo de formación varían según las familias, pero entre las más comunes se encuentran la desconfianza que provoca el esquema educativo clásico, el rechazo al mal ambiente generalizado que se respira en las instituciones tradicionales, cuya cara más visible es el bullying o acoso escolar, un fenómeno cada vez más extendido que puede llegar a provocar irreparables daños físicos y, especialmente, psicológicos, en los pequeños, y la deficiente atención que muchas veces reciben los niños con discapacidades o capacidades diferentes.

Y es que los problemas de adaptación en las instituciones educativas afectan sobremanera a estudiantes con trastornos de aprendizaje como la dislexia o el síndrome de déficit de atención con hiperactividad (TDHA), y/o discapacidades físicas, sensoriales o intelectuales, como deficiencias visuales o auditivas, parálisis corporales o cerebrales, trastornos del espectro autista, etc. Los alumnos con este tipo de perfil encuentran en el homeschooling una salida formativa con innumerables beneficios tanto a nivel académico como socio-afectivo.

Por supuesto, las familias deben buscar el apoyo de especialistas para poder emprender este camino con todas las garantías de éxito. Afortunadamente, en la actualidad es posible desarrollar la educación en el hogar con el asesoramiento y apoyo de plataformas como www.deaclass.com, que dispone de una amplia gama de profesionales de la educación que tienen como objetivo acompañar a los estudiantes y a sus familias en el nuevo proceso de aprendizaje que supone el homeschooling: maestros, psicólogos, neuropsicólogos, psicopedagogos, logopedas, orientadores educativos, terapeutas ocupacionales, educadores y trabajadores sociales…

Homeschooling niños con discapacidad

Principales problemas de las escuelas tradicionales

El problema de base de las instituciones educativas es la rigidez, la falta de flexibilidad de la educación estandarizada, que por mucho que ponga en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje la atención a la diversidad, lo cierto es que ha cambiado muy poco en las últimas décadas, lo que deja muchas veces fuera del avance deseado a niños con discapacidades o capacidades diferentes.

La propia fisonomía de los centros educativos dificulta en gran medida el acceso a niños con problemas de movilidad. Muchos fueron construidos en tiempos en los que la atención a la diversidad era inexistente, con unas estructuras que en modo alguno están habilitadas para una fácil circulación de alumnos con necesidades especiales.

A los propios docentes, muchas veces con una excesiva carga de trabajo y una deficiente formación en la atención al alumnado con discapacidades, les resulta casi imposible integrar de una forma adecuada a estos niños con necesidades especiales. De ninguna manera queremos culpar a estos profesionales de la situación, en cierto modo ellos también son víctimas de la grave falta de inversiones necesarias para adaptar los centros educativos a la realidad de los alumnos con discapacidades.

Estos son solo algunos de los problemas de la educación institucional que hacen cada vez más necesaria la educación en el hogar o homeschooling.

Ventajas del homeschooling en la educación de tus hijos

Educar en casa a niños con dificultades de aprendizaje y discapacidad

Nadie sabe mejor que tú, con el necesario apoyo de especialistas en educación y psicopedagogía, las necesidades educativas de tus hijos. El homeschooling te permite organizar su educación a su medida, tanto a nivel académico como socio-afectivo. Estas son algunas de las principales ventajas del homeschooling.

Plan de estudios a la medida de tus hijos

La educación tradicional obliga a los alumnos a adaptarse a sus planes de estudios, mientras que el homeschooling pone a los estudiantes en el centro del proceso, siendo el plan de estudios que tú elabores el que se adaptará a las necesidades especiales de tus hijos, tanto en contenidos como en objetivos.

Adiós al estrés escolar y al bullyng

Los métodos de enseñanza y evaluación de las instituciones educativas españolas siguen ancladas en el pasado, con trabajos, deberes y exámenes que en nada contribuyen al correcto desarrollo del aprendizaje (países con excelencia educativa como Finlandia los rechazan) y que, sin embargo, provoca estrés en el alumnado, con la consiguiente pérdida de rendimiento y el surgimiento de problemas emocionales. El homeschooling deja fuera del proceso estas arcaicas prácticas.

Mención aparte merece la erradicación del acoso escolar, un fenómeno que se ceba con especial intensidad a los niños con necesidades especiales.

Educación personalizada

Uno de los factores clave en el éxito del homeschooling es la educación personalizada que proporciona. De un modo metafórico, las instituciones tradicionales se asemejan a trenes que pasan una vez y que, si no se cogen, no vuelven. En cambio, la educación en casa permite que ese tren vuelva a a pasar las veces que sean necesarias, permite que el niño no pierda el tren del conocimiento en ningún caso.

Son muchas otras las ventajas de educar en casa a tus hijos: un aprendizaje mucho más lúdico que en la escuela tradicional, el fortalecimiento de los lazos filio-parentales, la flexibilidad de los horarios… Apostar por el homeschooling es hacerlo por el mejor desarrollo académico, intelectual y emocional de los niños.

 

4 Comentarios

  • Nora Noemí Svelinger 9 de abril de 2024 20:46

    Hola estoy buscando la forma de conseguir ayudar a crecer a mi hijo con tea viendo la posibilidad del Homeschool me podrían ayudar e informar gracias

  • Sandra 1 de mayo de 2024 19:49

    Buenas tardes :
    Mi nombre es Sandra soy de Argentina y mi hija tiene trastorno del espectro autista , queria saber si la puedo inscribir .

  • Marta 21 de mayo de 2024 22:21

    Hola, Quisiera saber qué hay que hacer para iniciar homeschooling si el niña/o ya está escolarizada/o. ¿Es posible sacarlos y comenzar en casa? Gracias

  • Rose 22 de mayo de 2024 06:10

    ¿Cómo se podría hacer en España?

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *